Objetivos de Nuestros Tratamientos
- Obtener un número aceptable de óvulos fertilizables de buena calidad que nos de una fertilización diploide y un desarrollo embrionario temprano.
- Que el tratamiento resulte en un embarazo único y saludable.
- Criopreservar el exceso de embriones para optimizar el potencial reproductivo total.
Inseminación Intrauterina (IIU)
Procedimiento que consiste en la colocación de espermatozoides, capacitados y seleccionados, dentro de la cavidad uterina. De esta manera aumentan las posibilidades de embarazo en parejas que no lo han logrado con otros métodos más sencillos. Para poder llevar a cabo una IIU, es requisito INDISPENSABLE que la mujer tenga, cuando menos, una trompa de Falopio permeable y normal. La metodología con más frecuencia utilizada incluye la inducción de la ovulación con uno o varios medicamentos a fin de lograr el desarrollo de uno o dos folículos.
No se recomienda el desarrollo de más de tres óvulos o folículos debido al alto riesgo de un embarazo múltiple. El control de la ovulación se lleva a cabo a través de un monitoreo folicular con un ultrasonido vaginal. El día de la inseminación se manda la muestra de semen a una capacitación espermática que consiste en lavar y seleccionar a los mejores espermatozoides para posteriormente introducirlos al interior del útero.
Con la inseminación se puede lograr un índice de embarazo de entre 20% y 25% por intento.
Fertilización In Vitro (FIV)
Consiste en la fertilización de un óvulo por un espermatozoide en el laboratorio de gametos y embriones. Esta técnica data desde 1978 y fue diseñada por el Dr. Steptoe en Inglaterra, en ese entonces su principal indicación fue para pacientes que tenían sus trompas de Falopio obstruidas o dañadas. El proceso de FIV consta de 3 etapas diferentes:
- La estimulación ovárica. Esta nos permite obtener varios óvulos en un mismo ciclo, lo cual aumenta las posibilidades de embarazo al tener más embriones para escoger en la transferencia embrionaria a la cavidad uterina. En esta etapa es muy importante el monitoreo estricto con ultrasonido y con niveles hormonales principalmente el estradiol sérico, para evitar complicaciones como el síndrome de hiperestimulación ovárica.
- Aspiración folicular. La aspiración folicular se lleva a cabo cuando los óvulos ya están maduros y se efectúa por vía vaginal bajo guía ultrasonográfica y sedación de la paciente. Estos óvulos se clasifican por el equipo de embriólogos del laboratorio de gametos y se preparan para la inseminación con los espermatozoides.
- Inseminación de los óvulos. Según el criterio del médico tratante, en coordinación con el laboratorio de gametos, se define si el mejor procedimiento a realizar en cada caso en particular será la Fertilización In Vitro convencional (se deja que el espermatozoide por sí solo penetre al óvulo) o la Inyección Intracitoplasmática del Espermatozoide (consiste en inyectar un espermatozoide al óvulo a través de una técnica especial). Posterior a esto, se dejan los óvulos inseminados o inyectados en medios de cultivo especiales por 18-20 hrs hasta que se revisa si hubo fertilización.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)
La inyección de un espermatozoide en el óvulo es una forma de Fertilización In Vitro, sólo que en esta técnica es necesario un espermatozoide vivo para cada óvulo. Por eso. esta técnica está indicada en los casos en que el varón tiene cuentas espermáticas muy bajas (menos de 3 millones/ml y/o baja calidad espermática: poca motilidad y/o un bajo porcentaje de formas normales). En los casos en que el varón no tenga espermatozoides en el eyaculado, es posible practicar la aspiración de los mismos en el epidídimo (PESA) o incluso practicar una biopsia testicular (TESE).
Los embriólogos del laboratorio de gametos están capacitados para seleccionar, madurar y capacitar a los espermatozoides así obtenidos. En los casos en que la mujer tiene menos de 5 óvulos maduros también es recomendable practicar ICSI.
Cultivo embrionario
Los embriones se mantienen en cultivo por dos o tres días. Esto se define según las características de las células de cada embrión y su velocidad de crecimiento. En ocasiones, puede ser conveniente dejarlos que evolucionen hasta el día 5 o 6, etapa llamada de blastocisto.
Transferencia embrionaria
El momento de la transferencia de los embriones al útero materno se lleva a cabo en la gran mayoría de los casos en el día 2 o 3 después de la aspiración folicular y en algunos casos se puede realizar en el quinto día después de la inseminación de los óvulos. Existen varios tipos de catéteres y esto es debido a que el útero y el canal cervical no son los mismos en todas las pacientes, por eso se debe de efectuar una prueba de transferencia con diferentes catéteres para determinar qué tipo de catéter es el idóneo para cada paciente.
Los resultados son comparables con los obtenidos en centros de primer nivel en otros países como EUA, Canadá o Europa.
Histeroscopia Diagnóstica
Procedimiento que consiste en la introducción de un lente (histeroscopio) a través del orificio del cuello uterino para visualizar el canal cervical y la cavidad uterina.
Histeroscopia Operatoria
Consiste en la introducción de un lente (histeroscopio) a través del orificio del cuello uterino para resecar lesiones intracavitarias bajo observación directa y mediante instrumentos especiales con y sin uso de energía. Permite el tratamiento de patologías como: pólipos endometriales, miomas submucosos, adherencias intrauterinas, tabiques o septos uterinos (malformaciones müllerianas).
Laparoscopia diagnóstica ginecológica
Técnica quirúrgica que consiste en la introducción de un lente (laparoscopio) hacia la cavidad abdominal y hueco pélvico para valorar los órganos femeninos internos (útero, salpinges y ovarios) y verificar la permeabilidad de la salpinges mediante el paso de un colorante a través del cérvix (cromopertubación).
Laparoscopia operatoria ginecológica
Procedimiento quirúrgico que consiste en la introducción de un lente (laparoscopio) hacia la cavidad abdominopélvica y de puertos accesorios (incisiones pequeñas) para el tratamiento de patología uterina, de salpinges y ovarios tales como: endometriosis, quiste de ovario, adherenciolisis, entre otras. Es considerada como un procedimiento de mínima invasión con menor estancia intrahospitalaria, menor dolor y recuperación más rápida que con la cirugía abierta.
Congelación y Descongelación de Embriones
En nuestro centro de reproducción solo se transfieren tres embriones por ciclo, el resto de los embriones se congelan para que sean transferidos posteriormente, en el caso de que la paciente no quede embarazada. Estos embriones quedan almacenados hasta que la pareja decida utilizarlos nuevamente. Cuando transferimos embriones congelados la paciente ya no tiene que pasar por todo el protocolo de inducción de ovulación, solo se prepara al útero con un medicamento tomado y que esté listo para recibir a los embriones. Es importante recalcar que estos embriones, bajo ninguna circunstancia, ni se donan para estudio o experimentación, ni se desechan.
Donación de óvulos
Existen diferentes causas por las que una pareja tenga que requerir de un programa de donación de óvulos .
Menopausia de forma prematura
- Menopausia quirúrgica: cuando le han sido extirpados ambos ovarios
- Cuando tiene la mujer anomalías cromosómicas con un alto riesgo de transmisión a su descendencia
- Cuando sus ovarios, independientemente del protocolo de hiperestimulación ovárica, no responden a ésta y no generan –o casi no generan- óvulos en cantidad y/o calidad suficiente
Este tipo de programas permite a estas parejas la oportunidad de ser padres desde los puntos de vista biológico, social y legal. Desde el punto de vista genético el hijo tendrá solo la información del padre , no de la madre. La donadora tiene que tener ciertas características como físicas (que físicamente tenga parecido a la receptora), que sea joven (menor a 23 años) que ya haya sido madre además de efectuarle todo tipo de exámenes de laboratorio en especial infecciosos de transmisión sexual , hepatitis B y C, detección de consumo de drogas, cariotipo , consulta con un genetista y con un psiquiatra.
Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP)
En aquellos casos de sospecha de alteraciones genéticas o riesgo de transmisión de enfermedades genéticas, así como en los casos de falla repetida de la implantación y/o pérdida gestacional recurrente, se debe practicar el DGP para determinar la etiología del fracaso para lograr el embarazo.
Cada caso susceptible es analizado en forma conjunta por un comité científico que incluye al director de la Clínica, al médico tratante, al laboratorio de gametos y al departamento de genética para analizar y decidir la mejor opción para cada caso en particular.
En los casos en que se realizará el DGP, se practica siempre el ICSI, independientemente del número y características de los óvulos y/o de la muestra seminal. En el día 2 o 3 post – aspiración, a cada embrión se le toma una muestra de una o dos células (llamadas blastómeras en esta etapa de su desarrollo) y de ésta se analiza su contenido cromosómico mediante diferentes técnicas. El embrión continúa su desarrollo hasta la etapa de blastocisto (día 5 o 6 post – aspiración folicular) que es cuando se transferirá a la cavidad uterina (usualmente los resultados de genética se tienen en el día 4 o 5 por la mañana).
Ligadas al cromosoma x:
- Síndrome del X frágil
- Adrenoleucodistrofia ligada al X
- Glucogenosis
- Hemofilia B
- Distrofia Miotónica de Duchenne
- Enfermedad de Kennedy
- Agammaglobulinemia ligada al X
- Tirosinemia tipo 1
- Enfermedades de Krabbe
- Enfermedades de Gaucher
- Incompatibilidad al factor Rh
- Esclerosis tuberosa 2
- Síndrome de Stickler, tipo 1
- Ataxia Espinocerebelar
- Poliposis adenomatosa familiar
- Epidermólisis bullosa simple
- Síndrome de Alpont ligado al X
- Síndrome de Wiskott-Aldrich
- Miopatía miotubular
- Condrodisplasia punteada
Autosómicas Recesivas:
- Fibrosis Quística
- Anemia Falciforme
- Beta Talasemia
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Atrofia Muscular Espinal de Werding-Hoffman
- Síndrome de glicoproteínas deficientes
Autosómicas Dominantes:
- Distrofia Miotónica
- Corea de Huntington
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Osteogénesis imperfecta congénita tipo II
- Síndrome de Marfán
- Tratamiento de Baja Complejidad
-
Inseminación Intrauterina (IIU)
Procedimiento que consiste en la colocación de espermatozoides, capacitados y seleccionados, dentro de la cavidad uterina. De esta manera aumentan las posibilidades de embarazo en parejas que no lo han logrado con otros métodos más sencillos. Para poder llevar a cabo una IIU, es requisito INDISPENSABLE que la mujer tenga, cuando menos, una trompa de Falopio permeable y normal. La metodología con más frecuencia utilizada incluye la inducción de la ovulación con uno o varios medicamentos a fin de lograr el desarrollo de uno o dos folículos.
No se recomienda el desarrollo de más de tres óvulos o folículos debido al alto riesgo de un embarazo múltiple. El control de la ovulación se lleva a cabo a través de un monitoreo folicular con un ultrasonido vaginal. El día de la inseminación se manda la muestra de semen a una capacitación espermática que consiste en lavar y seleccionar a los mejores espermatozoides para posteriormente introducirlos al interior del útero.
Con la inseminación se puede lograr un índice de embarazo de entre 20% y 25% por intento.
- Tratamientos de Alta Complejidad
-
Fertilización In Vitro (FIV)
Consiste en la fertilización de un óvulo por un espermatozoide en el laboratorio de gametos y embriones. Esta técnica data desde 1978 y fue diseñada por el Dr. Steptoe en Inglaterra, en ese entonces su principal indicación fue para pacientes que tenían sus trompas de Falopio obstruidas o dañadas. El proceso de FIV consta de 3 etapas diferentes:
- La estimulación ovárica. Esta nos permite obtener varios óvulos en un mismo ciclo, lo cual aumenta las posibilidades de embarazo al tener más embriones para escoger en la transferencia embrionaria a la cavidad uterina. En esta etapa es muy importante el monitoreo estricto con ultrasonido y con niveles hormonales principalmente el estradiol sérico, para evitar complicaciones como el síndrome de hiperestimulación ovárica.
- Aspiración folicular. La aspiración folicular se lleva a cabo cuando los óvulos ya están maduros y se efectúa por vía vaginal bajo guía ultrasonográfica y sedación de la paciente. Estos óvulos se clasifican por el equipo de embriólogos del laboratorio de gametos y se preparan para la inseminación con los espermatozoides.
- Inseminación de los óvulos. Según el criterio del médico tratante, en coordinación con el laboratorio de gametos, se define si el mejor procedimiento a realizar en cada caso en particular será la Fertilización In Vitro convencional (se deja que el espermatozoide por sí solo penetre al óvulo) o la Inyección Intracitoplasmática del Espermatozoide (consiste en inyectar un espermatozoide al óvulo a través de una técnica especial). Posterior a esto, se dejan los óvulos inseminados o inyectados en medios de cultivo especiales por 18-20 hrs hasta que se revisa si hubo fertilización.
Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI)
La inyección de un espermatozoide en el óvulo es una forma de Fertilización In Vitro, sólo que en esta técnica es necesario un espermatozoide vivo para cada óvulo. Por eso. esta técnica está indicada en los casos en que el varón tiene cuentas espermáticas muy bajas (menos de 3 millones/ml y/o baja calidad espermática: poca motilidad y/o un bajo porcentaje de formas normales). En los casos en que el varón no tenga espermatozoides en el eyaculado, es posible practicar la aspiración de los mismos en el epidídimo (PESA) o incluso practicar una biopsia testicular (TESE).
Los embriólogos del laboratorio de gametos están capacitados para seleccionar, madurar y capacitar a los espermatozoides así obtenidos. En los casos en que la mujer tiene menos de 5 óvulos maduros también es recomendable practicar ICSI.
Cultivo embrionario
Los embriones se mantienen en cultivo por dos o tres días. Esto se define según las características de las células de cada embrión y su velocidad de crecimiento. En ocasiones, puede ser conveniente dejarlos que evolucionen hasta el día 5 o 6, etapa llamada de blastocisto.
Transferencia embrionaria
El momento de la transferencia de los embriones al útero materno se lleva a cabo en la gran mayoría de los casos en el día 2 o 3 después de la aspiración folicular y en algunos casos se puede realizar en el quinto día después de la inseminación de los óvulos. Existen varios tipos de catéteres y esto es debido a que el útero y el canal cervical no son los mismos en todas las pacientes, por eso se debe de efectuar una prueba de transferencia con diferentes catéteres para determinar qué tipo de catéter es el idóneo para cada paciente.
Los resultados son comparables con los obtenidos en centros de primer nivel en otros países como EUA, Canadá o Europa. - Cirugía Reproductiva
-
Histeroscopia Diagnóstica
Procedimiento que consiste en la introducción de un lente (histeroscopio) a través del orificio del cuello uterino para visualizar el canal cervical y la cavidad uterina.
Histeroscopia Operatoria
Consiste en la introducción de un lente (histeroscopio) a través del orificio del cuello uterino para resecar lesiones intracavitarias bajo observación directa y mediante instrumentos especiales con y sin uso de energía. Permite el tratamiento de patologías como: pólipos endometriales, miomas submucosos, adherencias intrauterinas, tabiques o septos uterinos (malformaciones müllerianas).
Laparoscopia diagnóstica ginecológica
Técnica quirúrgica que consiste en la introducción de un lente (laparoscopio) hacia la cavidad abdominal y hueco pélvico para valorar los órganos femeninos internos (útero, salpinges y ovarios) y verificar la permeabilidad de la salpinges mediante el paso de un colorante a través del cérvix (cromopertubación).
Laparoscopia operatoria ginecológica
Procedimiento quirúrgico que consiste en la introducción de un lente (laparoscopio) hacia la cavidad abdominopélvica y de puertos accesorios (incisiones pequeñas) para el tratamiento de patología uterina, de salpinges y ovarios tales como: endometriosis, quiste de ovario, adherenciolisis, entre otras. Es considerada como un procedimiento de mínima invasión con menor estancia intrahospitalaria, menor dolor y recuperación más rápida que con la cirugía abierta.
- Técnicas Alternas
-
Congelación y Descongelación de Embriones
En nuestro centro de reproducción solo se transfieren tres embriones por ciclo, el resto de los embriones se congelan para que sean transferidos posteriormente, en el caso de que la paciente no quede embarazada. Estos embriones quedan almacenados hasta que la pareja decida utilizarlos nuevamente. Cuando transferimos embriones congelados la paciente ya no tiene que pasar por todo el protocolo de inducción de ovulación, solo se prepara al útero con un medicamento tomado y que esté listo para recibir a los embriones. Es importante recalcar que estos embriones, bajo ninguna circunstancia, ni se donan para estudio o experimentación, ni se desechan.
Donación de óvulos
Existen diferentes causas por las que una pareja tenga que requerir de un programa de donación de óvulos .
Menopausia de forma prematura
- Menopausia quirúrgica: cuando le han sido extirpados ambos ovarios
- Cuando tiene la mujer anomalías cromosómicas con un alto riesgo de transmisión a su descendencia
- Cuando sus ovarios, independientemente del protocolo de hiperestimulación ovárica, no responden a ésta y no generan –o casi no generan- óvulos en cantidad y/o calidad suficiente
Este tipo de programas permite a estas parejas la oportunidad de ser padres desde los puntos de vista biológico, social y legal. Desde el punto de vista genético el hijo tendrá solo la información del padre , no de la madre. La donadora tiene que tener ciertas características como físicas (que físicamente tenga parecido a la receptora), que sea joven (menor a 23 años) que ya haya sido madre además de efectuarle todo tipo de exámenes de laboratorio en especial infecciosos de transmisión sexual , hepatitis B y C, detección de consumo de drogas, cariotipo , consulta con un genetista y con un psiquiatra.
Diagnóstico Genético Preimplantatorio (DGP)
En aquellos casos de sospecha de alteraciones genéticas o riesgo de transmisión de enfermedades genéticas, así como en los casos de falla repetida de la implantación y/o pérdida gestacional recurrente, se debe practicar el DGP para determinar la etiología del fracaso para lograr el embarazo.
Cada caso susceptible es analizado en forma conjunta por un comité científico que incluye al director de la Clínica, al médico tratante, al laboratorio de gametos y al departamento de genética para analizar y decidir la mejor opción para cada caso en particular.
En los casos en que se realizará el DGP, se practica siempre el ICSI, independientemente del número y características de los óvulos y/o de la muestra seminal. En el día 2 o 3 post – aspiración, a cada embrión se le toma una muestra de una o dos células (llamadas blastómeras en esta etapa de su desarrollo) y de ésta se analiza su contenido cromosómico mediante diferentes técnicas. El embrión continúa su desarrollo hasta la etapa de blastocisto (día 5 o 6 post – aspiración folicular) que es cuando se transferirá a la cavidad uterina (usualmente los resultados de genética se tienen en el día 4 o 5 por la mañana).
Ligadas al cromosoma x:
- Síndrome del X frágil
- Adrenoleucodistrofia ligada al X
- Glucogenosis
- Hemofilia B
- Distrofia Miotónica de Duchenne
- Enfermedad de Kennedy
- Agammaglobulinemia ligada al X
- Tirosinemia tipo 1
- Enfermedades de Krabbe
- Enfermedades de Gaucher
- Incompatibilidad al factor Rh
- Esclerosis tuberosa 2
- Síndrome de Stickler, tipo 1
- Ataxia Espinocerebelar
- Poliposis adenomatosa familiar
- Epidermólisis bullosa simple
- Síndrome de Alpont ligado al X
- Síndrome de Wiskott-Aldrich
- Miopatía miotubular
- Condrodisplasia punteada
Autosómicas Recesivas:
- Fibrosis Quística
- Anemia Falciforme
- Beta Talasemia
- Hiperplasia suprarrenal congénita
- Atrofia Muscular Espinal de Werding-Hoffman
- Síndrome de glicoproteínas deficientes
Autosómicas Dominantes:
- Distrofia Miotónica
- Corea de Huntington
- Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
- Osteogénesis imperfecta congénita tipo II
- Síndrome de Marfán